Un Coro en cada aula

Modalidad 100% online

FUNDAMENTACIÓN

Este curso se asienta en la profunda convicción de que todo niño que puede hablar, puede cantar, defendiendo el canto como un derecho humano esencial. Basado en los principios desarrollados en los libros “Un coro en cada aula I y II”, este programa está diseñado para ofrecer a docentes de música, directores de coro, maestros y profesionales que trabajan con la infancia, herramientas teórico-prácticas que optimizarán su labor.

Con Oscar Escalada, explorarás desde los fundamentos técnicos y fisiológicos de la voz infantil hasta el profundo impacto psicosocial, emocional e intelectual que la actividad coral ejerce en el desarrollo integral de los niños. Además, profundizaremos en las fascinantes conexiones entre la música y la neurociencia, revelando cómo el canto beneficia el desarrollo cerebral. Esto te permitirá no solo potenciar la expresión artística de cada niño, sino también asegurar su salud vocal y bienestar integral, transformando y enriqueciendo significativamente tus prácticas pedagógicas.

DESTINATARIOS

  • Directores de coro

  • Docentes de música de todos los niveles

  • Músicos

  • Estudiantes de carreras musicales

  • Maestros de primaria y secundaria que deseen integrar el canto en sus clases

DOCENTE

Oscar Escalada

Profesor, compositor, director, escritor y editor de música coral. Autor de los aclamados libros “Un coro en cada aula 1 y 2”.

Oscar Escalada es una figura polifacética y prominente en el mundo de la música coral. Su vasta experiencia internacional se refleja en su rol como Presidente de la Asociación Argentina para la Música Coral “America Cantat” (AAMCANT) y su pasado como miembro de la Comisión Directiva de la International Federation for Choral Music (IFCM). También es miembro de la America Choral Directors Association (ACDA) y Miembro Honorario de la Associazione Nazionale Direttori de Coro Italiani (ANDCI).

Escalada ha dejado una huella indeleble al fundar importantes agrupaciones como el Coro Estable de La Plata y el premiado Coro de Niños del Teatro Argentino. Su influencia se extiende globalmente a través de conferencias, talleres y seminarios en América, Europa y Asia. Como intérprete, dirigió e integró el grupo “Quinto de Cantares” y formó parte del célebre Grupo Vocal Argentino.

Sus composiciones han sido estrenadas en prestigiosos escenarios internacionales, destacándose su obra “Tangueando”. Ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo la medalla conmemorativa de la Universidad de Yale. Su prolífica actividad como escritor incluye artículos en el International Choral Bulletin y es autor de los fundamentales libros “Un coro en cada aula” y “Un coro en cada aula II”.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Este curso 100% online propone tres sesiones sincrónicas de dos horas, organizadas para tu comodidad:

Fecha: Sábado 30 de agosto, 14:00 a 16:00 hs. (Hora Argentina)

Basados en esta poderosa premisa, exploraremos los fundamentos de la voz y el canto en la infancia. Abordaremos desde aspectos técnicos y fisiológicos hasta el invaluable impacto psicosocial y emocional de la actividad coral en el desarrollo de los niños.

  • Del dolor a la militancia. Consulta y discusión.

  • ¿Qué es cantar? Sonidos, encadenamiento musical, épocas, estilos, culturas y escuelas.

  • Audio-percepción: afinación, imitación, tesitura.

  • Ruta de la palabra hablada: la conexión entre hablar y cantar.

  • Diferencias entre la voz hablada y cantada, respiración y uso del aparato fonador.

  • Sonido: concentración, respiración, proyección, pasaje.

  • Elementos con los que cuenta el niño: imitación, tesitura, conexiones cerebrales.

  • Elementos que debemos trabajar: el canto, la afinación.

  • Relajación y vocalización.

  • Prueba diagnóstica para alumnos de tercer grado.

Fecha: Sábado 06 de septiembre, 14:00 a 16:00 hs. (Hora Argentina)

A través de la exploración del canto coral como experiencia colectiva, analizaremos cómo la música es una poderosa herramienta para la cohesión social y el desarrollo personal. Aprenderás a transformar grupos en verdaderos equipos, fomentando un sentido de pertenencia y bienestar.

  • Abordaje de obras: “La gran ronda” y “Jabberwocky”.

  • El poder del canto: prueba SAT. Harvey’s International.

  • El camino del canto coral.

  • ¿Familia o equipo? Cómo el coro construye lazos fuertes.

  • Ruta de la palabra hablada en relación con el canto.

Fecha: Sábado 13 de septiembre, 14:00 a 16:00 hs. (Hora Argentina)

En esta última sesión, profundizaremos en el valor inherente del canto. Exploraremos las fascinantes conexiones entre la música y el cerebro, analizando conceptos como la amusia, la neurogénesis y la neuroplasticidad. Descubrí cómo la actividad coral fomenta la empatía y contribuye significativamente al desarrollo intelectual, social y evolutivo de cada niño, reafirmando el papel esencial del canto en la vida de las personas.

  • Amusia.

  • Neurogénesis y neuroplasticidad: el impacto del canto en el cerebro.

  • Empatía a través de la música.

  • El canto coral: su aporte al desarrollo intelectual, social y evolutivo del niño.

  • El canto como derecho humano.

COORDINACIÓN ACADÉMICA

JORGE FUENTES

Magister en Pedagogía Kodály y director de coros

CERTIFICACIÓN

Recibirás un Certificado oficial otorgado por la Asociación Kodály Argentina, que acredita 10 horas reloj con evaluación.

Todas las sesiones son grabadas y se envían a los asistentes, permaneciendo disponibles durante todo el tiempo que dure el cursado para que puedas repasar a tu propio ritmo.

CRONOGRAMA

  • Sábado 30 de agosto. De 14 a 16 hs. (Hora argentina) “Todo niño que puede hablar puede cantar”
  • Sábado 06 de septiembre. De 14 a 16 hs. (Hora argentina) “¿Por qué es bueno cantar?”
  • Sábado 13 de septiembre. De 14 a 16 hs. (Hora argentina) “El canto es un derecho humano”
  •  

Valor del curso

  • Para extranjeros: Un pago de 90 USD 
  • Para argentinos: Un pago de $80.000 
  • Alumnos o ex alumnos de la Asociación, 50% de descuento. Solicitar enviando un correo a kodalyargentina@gmail.com
  • Miembros de asociaciones y fundaciones que avalan el curso, 25% de descuento. Solicitar enviando un correo a kodalyargentina@gmail.com

Medios de pago

Argentina - Mercadopago

Otros Países - Paypal

¡No pierdas la oportunidad de llevar el poder del canto coral a tus estudiantes! Inscribite hoy mismo y empezá a construir un coro que resonará en tu aula y más allá.

¿TENES ALGUNA CONSULTA?

Contáctanos

Director de coros y pedagogo musical, magíster en pedagogía musical Kodály, especialidad dirección coral, egresado con los más altos honores (Kodály Institute of the Liszt Ferenc Academy of Music, Kecskemét, Hungría) y profesor universitario en educación musical (UNSJ), estudió dirección coral con los maestros José D. Petracchini (San Juan), Néstor Andrenacci (Buenos Aires) y Peter Erdei (Hungría).

Creador del Coro Los Jilgueritos de la UNSJ (2017), Taller Coral Juvenil de la UNSJ (2019), Taller Coral Infantil de la UNSJ (2022) y el Estudio Coral Kodály de la Asociación Kodály Argentina (2022).

Es director general de los Coros de Niños de la UNSJ (Los Jilgueritos, Coro de Niños Preparatorio y Coro de Niños y Jóvenes), Profesor Titular de las Cátedras Dirección Coral I, Dirección Coral II, Taller Coral Juvenil y Taller Coral Infantil del Departamento de Música de la FFHA de la UNSJ, director del Estudio Coral Kodály y docente de la Asociación Kodály Argentina. Ha llevado a cabo cursos, talleres, conferencias y/o conciertos en Argentina, Chile, Brasil, Panamá, Grecia, Eslovaquia y Hungría.

Autor de los libros “LAS ADIVINANZAS DEL ÁRBOL MUSICAL. Ciclo de canciones para pequeños cantores” (2019) y “UN VIAJE CORAL. Del unísono al canto a voces en el coro infantil” (2022, junto a Mariana Pechuan y Bernardo Latini), y creaciones musicales editadas por EDICIONES GCC.